IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ESTEBAN


Es el más importante de los edificios artísticos de Isuerre, ubicado en la plaza principal, que constituye el primordial centro urbano del lugar, y mirando por el sur hacia un escarpe rocoso modelado por el Onsella en su devenir histórico.



Fue construido en piedra sillar y en sillarejo, configurándose con el transcurso de los tiempor en una construcción con planta rectangular de nave única, distribuida eb seis tramos, con testero recto, tres capillas laterales en el lado del Evangelio, otras dos en arcosolio en el lado de la Epístola, sacristía junto a la cabecera y lado del Evangelio, torre a los pies del edificio y coro en alto, tambien a los pies, precedido por una barandilla de madera y sustentado sobre vigas del mismo material
.


Retablo de San Sebastián y sillería

Sobre su cronologia, hay que indicar la existencia de un primer edificio románico tardío, probablemente de principios delsiglo XIII, del que todavía quedan parte de los muros y las cubiertas, ampliando en la segunda mitad del siglo XVI al construirse la capilla mayor, la sacristía, las capillas laterales y la torre. Toda esta importante reforma tuvo lugar en fechas no muy lejanas al año 1572, pues en aquella fecha se contrató al <<maestro de capillas>>, Nicolás de Lizárraga, vecino entonces de Sos, para construir la torre, según documentó años atrás Angel San Vicente. Un siglo mas tarde volvió a obrarse en el iglesia, pero solo se puede precisar, a falta de documentación que lo pruebe, que la única obra realizada fue la talla de la portada; corría el año 1695.

(Foto y texto extraido del libro "El Patrimonio artístico de la Comarca de las Cinco Villas" editado por el Centro de Estudios de las Cinco Villas)


Interior de la Iglesia