NOTICIAS - ACTUALIDAD

El 17 de Mayo de 2014 a partir de las 16:00 horas no te pierdas el trial 4x4 de Isuerre

Cena de Santa Águeda

Texto e imágen: Víctor José Cuetos González

Os comento que para el último fin de semana de Enero se va realizar en el restaurante "El Balcón D' Onsella" una Cena exclusivamente para mujeres, relacionada con "Santa Águeda".

Santa Águeda es una virgen y martir según la tradición cristiana que por negarse a ir con un hombre a la fuerza le cortaron los pechos y la sacrificaron. Además se le atribuye en el País Vasco una faceta sanadora.

También se recurre a ella con los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia. En general se la considera protectora de las mujeres.

El Menú de ese día estará compuesto del famoso "Pastel de Cabracho", que tanto éxito ha tenido, también de una Ensalada de Ventresca, Solomillo con hongos y cebolla caramelizada, y de postre Frixuelos con salsa de chocolate caliente. La velada se amenizará con música de los 60', 70', 80' y 90'. Desde Rafaella Carrá hasta Alaska y Dinarama, pasando por "Las Vulpes", jejeje... Se recomienda traer peluca. Dado que es víspera de Carnaval.

Un abrazo fuerte...

Charla informativa para contratar internet banda ancha



Antena para la recepción de internet
 

El próximo día 27 de enero a las 19 horas y en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Lobera, hay una charla para informar sobre la contratación de la banda ancha por parte de la empresa Embou.

En principio, esta empresa ofrece para los particulares la siguiente oferta:

Internet: 2 Mbps/512 Kbps por 35,90 euros mes + IVA
Internet & telefonía: 2 Mbps/512 Kbps por 48,90 euros mes + IVA. Tarifa plana, fijos nacionales y 31 destinos internaciones hasta 600 minutos. Por 2 euros mas, hasta 1000 minutos.
Estas tarifas incluyen conexión a Internet banda ancha hasta 2 Mbps de bajada y 512 Kbps de subida, con un caudal mínimo garantizado del 10% según lo establecido por la Comisión del mercado de las Telecomunicaciones.

El precio de alta es de 150,00 Euros + IVA, instalación y configuración incluida (Hay que colocar una pequeña antena en los domicilios incluida en el precio).

En función de los vecinos interesados, este precio podría verse modificado a la baja.

Te esperamos

Mas información en: http://www.embou.com/ y en los teléfonos 976 363 800 y 902 886 308
 

I Cicloturista Rompepiernas: Sos-Altas Cinco Villas-Sos

El Club Deportivo Val d´Onsella, con sede en Sos del Rey Católico, ha iniciado un proyecto que culminará con la celebración de la I Marcha Cicloturista Rompepiernas Sos-Altas Cinco Villas-Sos. Esta iniciativa surge al considerar que las Altas Cinco Villas es un escenario idóneo para combinar la práctica del ciclismo de ruta y de montaña con el turismo de naturaleza, cultura, gastronomía y descanso. La fecha elegida para su celebración será el 5 de mayo de 2012.

El responsable de la organización afirma que en las Altas Cinco Villas el cicloturista puede disfrutar de un territorio con elevado patrimonio natural, en la actualidad, sólo en BTT es posible conocer la dimensión natural de las Altas Cinco Villas, donde el ciclista puede diseñar innumerables rutas de la distancia y dificultad que desee.

El desarrollo turístico ha permitido que en toda la zona exista una elevada oferta de alojamientos y de gastronomía que atiende a distintos segmentos turísticos: el Parador Nacional en Sos del Rey Católico, hoteles, hostales, casas rurales con encanto, restaurantes de todo tipo, así como los bares‐albergues de los pueblos más pequeños, donde los cicloturistas comparten con sosiego el apreciado almuerzo con lugareños, cazadores, moteros y buscadores de setas.

La organización ha diseñado dos recorridos el más largo, un recorrido que presenta un desnivel acumulado equiparable al de las etapas de alta montaña de las grandes Vueltas, pero con porcentajes máximos superables por todos los cicloturistas entrenados. El recorrido corto, aunque exigente, permite la participación de aficionados menos preparados. Consideran que ambos recorridos sirven como ejemplo del atractivo que nuestro territorio tiene para la práctica del ciclismo de ruta y de montaña.

Uno de los problemas con que se encuentran es el patrocinio y otros de índole logística como el estado de las carreteras en cuanto a baches y limpieza. Pero sin duda el más importante es el económico. Aunque cuentan con una colaboración vecinal muy fuerte, es necesario que empresas y administraciones se sumen al proyecto para conseguir que se mantenga en el tiempo. Por el momento piensan sacar a la venta un número de lotería para Navidad y otro para Reyes que intentarán coincida con el que tocó en Sos hace algunas décadas.

Itinerario:

Recorrido largo (173 km): Valentuñana-Navardún-Urriés-Undués de Lerda-Sos-Uncastillo-Luesia-Asín-Farasdués-Embalse de San Bartolomé-Biota-Uncastillo-Puerto de Sos-Castiliscar-Sofuentes-Sos

Recorrido medio (78 km): Valentuñana-Navardún-Urriés-Undués de Lerda-Sos-Puerto de Sos-Castiliscar-Sofuentes-Sos

Recorrido corto (32 km): Valentuñana-Navardún-Urriés-Undués de Lerda-Sos

Página en Facebook

Pulsa aquí para mas información
 

ABRIL 2011

YA ESTÁ OPERATIVO EL CENTRO DE TELECOMUNICACIONES DE LA SARDA

Según informaciones de la D.G.A., el centro de telecomunicaciones de La Sarda ya está operativo.

Aragón Radio emite ya desde el lunes 25 de abril desde el emplazamiento de La Sarda, con 1.000W, en dirección hacia Sos. Se ha ganado así todo el valle del Onsella y el de Los Pintanos, que hasta ahora no tenían cobertura.

En relación con la TDT, se está estudiando la puesta en marcha de este servicio y se espera que en unas semanas esté disponible para beneficio de los pueblos de la Val de Onsella.

En relación con la banda ancha, está previsto que la D.P.Z. publique el pliego de servicio la semana próxima en su boletín. Si esto es así, para el verano es posible que se puedan contratar, con el operador de telecomunicaciones que gane el concurso, los servicios de banda ancha que se necesiten.

 

OCTUBRE 2010

EL CENTRO DE TELECOMUNICACIONES DE LA BAL D'ONSELLA AVANZA POCO A POCO

BOA: 155 

Fecha Disposición: 07/07/2010 

Fecha Publicación: 09/08/2010  

La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza en la sesión de 7 de julio de 2010, reunida bajo la presidencia de Nuria Más Farré, de la Diputación General de Aragón, adoptó entre otros los siguientes acuerdos:

26. Isuerre: Informe sobre Autorización en Suelo No Urbanizable para instalación de un emplazamiento de la red pública de infraestructuras de telecomunicaciones de Aragón en La Sarda, tramitado por el Ayuntamiento de Isuerre, a instancia de la «Dirección General de Tecnologías para la Sociedad de la Información del Gobierno de Aragón». C.O.T-2010/125.

Primero.-«Informar favorablemente con carácter previo a la licencia municipal de obras, en suelo no urbanizable especial, para Instalación de un emplazamiento de la red pública de infraestructuras de telecomunicaciones de Aragón, en el término municipal de Isuerre, tramitado por el Ayuntamiento de Isuerre, a instancia de «Dirección General de Tecnologías para la Sociedad de la Información, del Gobierno de Aragón», sin perjuicio de lo que informen otros organismos afectados.

Segundo.-Con carácter previo a la resolución definitiva municipal deberán subsanarse los siguientes reparos:

Se cumplirán los condicionados contenidos en el Informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, de 5 de febrero de 2010, relativo a los efectos de esta actuación sobre el Plan de Recuperación del Quebrantahuesos, aprobado por el Decreto 45/2003, de 25 de febrero del Gobierno de Aragón

Se adjuntará la autorización por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, de la concesión del uso privativo del dominio público forestal para la ocupación de terrenos en el Monte de Utilidad Pública nº 192 denominado «Común Blanco y Solano Alto» y se cumplirán sus condicionados.

El vallado del emplazamiento se retranqueará 8 m. del borde del camino existente, según la cartografía consultada, dado que el vallado en este tipo de instalaciones delimita la superficie mínima del emplazamiento o, en su defecto, se repondrá el camino a 8 m. del vallado del emplazamiento.

El tramo aéreo de la línea de acometida eléctrica respetará el retranqueo mínimo de 8 m. al borde del camino, o en su defecto, se repondrá el camino a 8 m. de su trazado.

El tramo subterráneo de la línea de acometida respetara el retranqueo mínimo de 5 m. al eje o 3 m. al borde del camino, en su defecto, o bien, la canalización será reforzada, como si de un cruce de calzada se tratara, embutida en un prisma de hormigón, o se repondrá el camino a dicho retranqueo.

Se repondrá la capa superficial removida por las obras con especies autóctonas.

Los residuos generados durante la ejecución de las obras, así como los posteriores por el mantenimiento de la línea eléctrica serán gestionados por empresa autorizada.

Tercero.-Se adjunta al presente acuerdo Informe de la Jefe de Servicio de Prevención y Protección de
Patrimonio Cultural de fecha 29 de junio de 2010.

Cuarto.-Notificar el presente acuerdo al Ayuntamiento de Isuerre e interesados».

PUBLICADO UN LIBRO SOBRE LA BAL D'ONSELLA (JUNIO 2010)

Bal d'Onsella
Los colores del silencio
Autor: Jorge Longás Mayayo

Ficha técnica
Precio: 23.80€
ISBN: 978-84-96754-10-2
Núm de Páginas: 120 (todas a color)
Núm de ilustraciones: 154
Medidas: 24 x 22,5 cm
Encuadernación: Tapa dura
Fecha primera edición: Junio del 2010

Sinopsis

La Bal d’Onsella es un confín solitario de la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza). Un lugar apenas conocido, discreto… y bello. En el valle, al albor de las cuatro estaciones, se combinan todos los elementos para modelar un paisaje prodigiosamente sobrio. Tierra, agua, cielo… juegan y se confunden, muestran mil colores, crean formas insólitas y caprichosas, para regalar al viajero un paraje con marcada identidad. Sin estridencias, a mitad de camino entre los Monegros y la frondosidad de los Pirineos, en la Bal d’Onsella se combinan las particularidades del secano con el frescal de la montaña. Quizás por ello, porque es rico en sutilezas y matices, su paisaje no se entrega fácilmente.

Pero el autor, apoyado en una excelente fotografía y un texto lleno de poesía, ha sabido captar su esencia milenaria y mostrar la belleza de este remoto lugar. El libro es un sincero homenaje a estas tierras de campesinos y no dudamos en afirmar que, cuando lo tengan en sus manos, las gentes que habitan y quieren a los pueblos de Longás, Lobera, Isuerre, Gordún, Urriés, Navardún, Undués de Lerda y Sos del Rey Católico se sentirán satisfechas. Y es que esta obra, de algún modo, ayuda a mantener o a recuperar cierta memoria colectiva. Más allá del valor estético, que sin duda lo tiene, el libro Bal d’Onsella: los colores del silencio, supone una apasionada defensa del patrimonio paisajístico y cultural que, ni que sea indirectamente, pone en evidencia el largo olvido al que están sujetas tantas áreas rurales de Aragón.

Biografía del autor

Jorge Longás Mayayo es nacido en Barcelona, en 1960, y descendiente de Isuerre, en donde ha pasado largas temporadas desde su infancia. Es profesor de la Universidad Ramon Llull. Con anterioridad, ha publicado siete libros y un centenar de artículos en las principales revistas especializadas del país dedicados principalmente a los Pirineos y al excursionismo. Colabora habitualmente con las editoriales Desnivel y Cossetania, y con las agencias Iberimage y Álbum.

Puntos de venta en el valle:

Isuerre: Bar – Casa de Turismo Rural “El Balcón de Onsella”

Lobera D’ Onsella: Bar – Casa de Turismo Rural “El Jabalí” y en la Asociación Cultural Sesayo

Longás: Bar – Casa de Turismo Rural “Os Tablaus”

Navardún: Bar – Albergue Navardún

Sos del Rey Católico: Tienda “El Morrico Fino” (Calle Mayor 14) y  en Ultramarinos Eduardo Lobera (Calle Mayor)

También de venta en librerías especializadas y en www.lectio.es.

ANTONIO ARTIEDA, NUEVO ALCALDE

 Sustituye a Octavio Martínez, recientemente fallecido

Antonio Artieda Zalba es desde el 13 de marzo de 2009 el alcalde de Isuerre, en sustitución de su predecesor, Octavio Martínez Álvarez, que falleció el 4 de marzo de una dura enfermedad. Octavio era muy conocido en el municipio, puesto que regentaba el Hostal Restaurante "El Balcón D' Onsella", de la localidad, ya que era cocinero. Tenía esposa y dos hijos, a los que mostramos nuestro más sincero apoyo. Octavio fue elegido alcalde único, por tener la localidad Concejo Abierto, representando al PSOE. Además, era consejero comarcal.

FALLECIMIENTO DE NUESTRO ALCALDE D. OCTAVIO MARTÍNEZ

El pasado día 04/03/09 falleció nuestro alcalde D. Octavio Martínez Álvarez. Desde aquí queremos dar el pésame a su familia y a todo el pueblo de Isuerre.

(El Periódico de Aragón 07/03/09)

15 DE NOVIEMBRE DE 2008

PRESENTACIÓN PROGRAMA LEADER 2007-2013


La presentación del nuevo programa Leader 2007-2013 bajo el lema "Dale vida a tu tierra" será presentado por el grupo Adefo Cinco Villas durante los próximos días en las siguientes localidades:

Ejea de los Caballeros, lunes 10 de noviembre, 20.00h en el Centro Cívico.

Sos del Rey Católico, viernes 14 de noviembre, 20.00h en el Ayuntamiento.

Isuerre, sábado 15 de noviembre, 17.00h en el Bar-Rte.  Balcón de Onsella.




Enero y Febrero 2008

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA CINCO VILLAS

(EN ISUERRE EL 16/02/08)

Con el objetivo de aumentar los conocimientos del patrimonio local, bien por necesidad personal como profesional, la asociación de empresarios turísticos de las Cinco Villas organiza con la colaboración de Comarca Cinco Villas, las primeras jornadas de sensibilización turística.

Jornadas técnicas de calidad turística para profesionales los días 21 y 28 de enero y jornadas de sensibilización turística para los habitantes de las Cinco Villas los días 2, 9, 16 y 23 de febrero. Para mas información, descárgate el siguiente fichero.

Publicado en El Periódico de Aragón el 22/01/05

El municipio aspira a ser centro de referencia de la micología

  NURIA ASIN 22/01/2005
   

 

Con el objetivo de mostrar toda la riqueza micológica de las Altas Cinco Villas han comenzado en la localidad de Isuerre las obras de construcción del nuevo museo de las setas, que quedará ubicado en la plaza de España, en pleno centro neurálgico del municipio cincovillés.

La infraestructura museística se acondicionará en un casona de titularidad municipal, en la que se edifica en la actualidad una tercera planta de 270 metros cuadrados. Los trabajos tienen un coste de 372.000 euros, que están subvencionados por el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza, la comarca Cinco Villas, el Cider Prepirineo y el consistorio isuerrano.

Las obras propiamente dichas tendrán una duración de cuatro meses, periodo tras el cual comenzará la museización del interior, que estará terminada previsiblemente dentro de año y medio.

CENTRO PEDAGOGICO En cuanto a su contenido, el museo recogerá la tradición micológica de las Altas Cinco Villas en especial, pero también de otras zonas, como el Moncayo y los Pirineos. Esto se conseguirá gracias a las exposiciones de setas y los paneles y audiovisuales que se proyectarán a los visitantes y que versarán sobre la cría, los cuidados que se requieren en la recolección, las diferentes especies que existen...

Y es que, según explica el alcalde de Isuerre, Antonio Lorente, "queremos que nuestro centro sea principalmente pedagógico, que se convierta en una referencia tanto para mayores como para los escolares de la zona y también de otros lugares".

Otro de los atractivos de la visita al centro será que las setas que se pueden contemplar se podrán luego degustar en el restaurante de propiedad municipal, pero de gestión privada, que se sitúa en la primera planta del edificio en el que se sitúa el propio museo.

Con esta iniciativa se pretende fortalecer el turismo en la zona, "una apuesta que viene avalada por el Cider Prepirineo, desde donde ya se han impulsado otros museos, como los de Uncastillo o Sos", dice el primer edil isuerrano. Pero, para conseguirlo, "teníamos que contar con otros atractivos, como el nuevo centro de interpretación, para atraer visitante en todas la épocas del año, no sólo en verano".

RIQUEZA DE ESPECIES La elección del tema del museo isuerrano viene avalada porque los montes que rodean el municipio, y por extensión todos los de la Val de Onsella, en el que se enclava, son ricos en especies micológicas. Por ejemplo, hay rebollones, una especie que es muy abundante. Además, pueden recolectarse negrillas, ilarracas y la denominada pie azul, nombre que recibe por su color.

Otras clases de setas muy apreciadas, aunque menos abundantes que las citadas anteriormente, son los boletus edulis y las de mayo, conocidas entre los lugareños como las perro chico . Esta especie es muy apreciada por los amantes de la buena mesa, ya que posee un intenso sabor que la hace especialmente indicada para condimentar cualquier tipo de platos, sobre todo migas y estofados.

La riqueza micológica de esta zona geográfica se debe "a que hay muchos pinares, hayedos y robledales, bosques que son especialmente indicados para que se críen las setas". No obstante, el municipio en el que más "se crían es Longás", apunta el alcalde isuerrano.


2004-06-07 Ayer y Hoy en Cinco Villas

ALTAS CINCO VILLAS, `LA COMARCA OLVIDADA´

`La comarca olvidada´ así define Antonio Lorente, alcalde de Isuerre, a las altas Cinco Villas, un territorio con problemas de carreteras, trabajo, abandono y despoblación.

Lorente nos da la solución para salvar la Bal de Onsella de la despoblación; "unas buenas carreteras y un polígono industrial cerca de Sos o de Sangüesa, esta sería la manera de asentar población y por lo tanto de tener un futuro".
En este número hablaremos de varios de estos municipios. Isuerre, por ejemplo, está concluyendo unas obras hidráulicas que por fin solucionarán los problemas del verano, "teníamos un deposito de 30.000 litros, y en verano tenemos una población basculante de más de 400 personas. Esto significaba cortes de agua y problemas de suministro. Ahora, una vez concluida la obra civil y con un depósito de 260.000 litros, uno de los obstáculos al desarrollo turístico ha sido superado" nos señala el alcalde Antonio Lorente, quien nos comenta también que el consistorio tiene un proyecto museístico con el que pretenden atraer más visitantes; "estará dedicado a la micología, y aunque todavía no sabemos a ciencia cierta como estará estructura do por dentro, las obras comenzarán en breve".
Por su lado, María Vicenta Labanés, alcaldesa de Lobera de Onsella, nos explicaba cuáles son los proyectos municipales para un futuro cercano, "vamos a restaurar el mirador de al lado de la iglesia, y lo vamos a remodelar construyendo unos bancos, empedrando el suelo y poniendo unos focos. También hemos comprado un terreno contiguo a las piscinas para que estas compartan su uso con el de almacenaje de material municipal". Pero la sorpresa nos viene de los medios de comunicación, pues la televisión aragonesa va a visitar el pueblo para junio grabando el rito de San Juan. "De seguro una publicidad que nos va a venir muy bien" nos dice Mª Vicenta.
Bagüés, es otro de estos pueblos prepirenaicos que lucha por sobrevivir, y tal como nos cuenta su alcalde Tomás Hornos se agarran a lo único que por ahora les permite subsistir; el turismo. "Tenemos el proyecto de restaurar nuestra iglesia románica lombarda para que sea un atractivo turístico importante. Ya arreglamos el tejado y ahora nos proponemos ir restaurando el resto, hacer excavaciones arqueológicas a su alrededor, y sacar los frescos quitando la cal que nuestros antepasados pusieron encima de las pinturas" dice el alcalde.




El pasado 16/02/04, Dña. Luisa Fernada Rudí se desplazó hasta Isuerre donde almorzó en el Restaurante "El Balcón D'Onsella"

 

2004-02-16 Redaccion (Ejea Digital)

LA PRESIDENTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS VISITA LAS CINCO VILLAS

Luisa Fernanda Rudí, estuvo en la comarca de las Cinco Villas, acompañada de cargos provinciales del Partido Popular.


La presidenta del Congreso de los Diputados y candidata del PP por Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, se desplazó hoy a las localidades de Sádaba, Undués de Lerda, Isuerre, Sos del Rey Católico, Castiliscar y finalmente Luna. En su visita por la comarca estuvo acompañada por el secretario general del PP de Zaragoza, Luis María Beamonte y el diputado en el Congreso por Zaragoza Gabriel Cisneros, además de otros cargos provinciales del Partido Popular.

La candidata popular visitó el Ayuntamiento de Sádaba donde fue recibida por representantes del Consistorio y donde firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento. Rudí destacó el importante papel que jugará la Villa en un futuro inmediato "Sádaba tiene mucho que decir en cultura y turismo" y prestó su interés por culminar cuanto antes la rehabilitación del castillo de Sádaba.

Después se dirigió a las localidades de Undués de Lerda, Isuerre, Sos del Rey Católico, Castiliscar para finalizar en Luna donde visitó el Ayuntamiento y la Casa de la Cultura de la localidad.






NOTA DE PRENSA DE LA D.P.Z.
31/01/04

Las comunicaciones: principal objetivo de la DPZ en las Altas Cinco Villas

El presidente de la DPZ se compromete ante la alcaldesa de Lobera en dar salidas a la Val D'Onsella.

(31-01-2004).- En la reunión celebrada en el ayuntamiento de Lobera D'Onsella entre el Presidente de la Diputación y la alcaldesa de la localidad, Mª Victoria Cabanes Ramírez, se abordaron temas como el equipamiento del centro médico o las comunicaciones. En este último aparatado el presidente de la DPZ, Javier Lambán, se ha comprometido a buscar una solución integral a las comunicaciones de la zona tras comprobar in situ el mal estado de la única carretera que atraviesa esta parte de la provincia y que además no tiene salida.

Esta carretera, que acaba en Longás, enlaza con una pista forestal de 12 kilómetros (la mitad en la provincia de Zaragoza y la mitad en la de Huesca) al puerto de Santa Bárbara en la nacional 240(Huesca); por este motivo la Diputación va a mediar con el Gobierno de Aragón y la DPH para mejorar y asfaltar este tramo y dar salida hacia Jaca y Huesca además de solicitar la mejora de todo el tramo de la carretera autonómica entre Sos y Longás.

El Presidente Javier Lambán también se ha comprometido ante la alcaldesa de Lobera a que los técnicos de la Diputación Provincial estudien y presupuesten en los próximos días el acondicionamiento y asfaltado de la pista que une Lobera y Luesia dando así otra salida alternativa a la Val D'Onsella con el resto de las Cinco Villas y articular otro eje vertical de comunicaciones.

Para el presidente de la Diputación "las comunicaciones son el principal instrumento para mantener y potenciar nuestros pueblos y especialmente en zonas como la Val D'Onsella".



Articulo publicado por D. Roberto Miranda en "El Periódico de Aragón" el Domingo día 18/10/1998 y que 5 años despúes sigue teniendo plena vigencia pués no se ha solucionado ninguno de los problemas denunciados




Publicado en Heraldo de Aragón en la sección "Cartas"
el dia 28/12/03




PUBLICADO EN HERALDO DE ARAGON
DIA 6/12/03

Con el título de "UN RETAZO DE HISTORIA MEDIEVAL", el pasado día 06/12/03, se publicó un artículo sobre la Bal D'Onsella. Este es el apartado dedicado a Isuerre. El autor del reportaje es D. Florencio Pérez.

Por las mismas fechas, la emisora de TV local de Zaragoza "Canal 44" también emitió un reportaje de la zona.







Libro muy interesante publicado por Fernando Romanos sobre la pervivencia del aragones en las comarcas del norte de Zaragoza, incluida la Bal D'Onsella. Hay fotos y nombres de los informantes asi como un extenso vocabulario.
El precio en las librerias es de 15 Euros.




Dentro del programa Z.I.P. (Zaragoza Intranet Provincial) de la Diputación Provincial de Zaragoza, los dias 1 y 2 de Julio de 2003 se ha desarrollado un curso de iniciación a la informática en el que han participado 11 vecinos del pueblo. Las clases se han impartido en un autobús acondicionado como aula. Por las noticias que tengo, el curso ha sido un éxito y todos han aprobado. Como premio han decidido ir de viaje de fin de curso a "Peña de Rata"


Antes y después del curso

Esto es lo que aparece publicado en la Web de la D.P.Z. sobre el curso de Isuerre


ISUERRE


  Llegamos a lo más alto de las cinco villas, cercanos a nuestros vecinos navarros, pasado sos del rey católico, bastante lejos de casa pero con la misma ilusión que al principio, porque para nosotros no comienzan hoy las rebajas y seguimos mostrando nuestro repertorio al mismo precio y calidad, sin embargo son malas fechas para el ocio, ya que el campo absorve estos días a sus trabajadores y apenas les deja tiempo para distracciones. Isuerre no es una excepción y los asistentes previstos menguan de forma alarmante, no obstante los que vienen disfrutan de nuestro autobús y aprovechan por ellos y por los que no pudieron asistir.




Jesús dice haber pasado una mañana muy agradable, entretenida y amena pero que no le hubiera importado pasar toda la semana, " se me ha pasado el tiempo volando".






Portada

En Enero de 2003 se ha publicado este libro de "Cuentos de Isuerre". Su autor Máximo Lacosta relata una serie de historias, historietas y leyendas que recuerda de su infancia en el pueblo.

El libro tiene una salutación del Alcalde D. Antonio Lorente Hidalgo y un prólogo donde el autor describe el Isuerre actual, que después de muchos años, se ha encontrado.

Puede adquirirse en el Bar "Balcón D'Onsella" al precio de 8 Euros.



>> El 17/01/03 en la página de inicio de Auna en la sección "Tu Zona Web" recomendaba las páginas de Lobera de Onsella y de Isuerre.
 
  Tu Zona Web
Dos bonitas villas de la Val d'Onsella
    Lobera de Onsella: Ribera y montaña se conjugan en un enclave de singular belleza.
    Isuerre: Situada en un cerro, esta villa es un mirador natural sobre el río Onsella.